¿Cuál es el mínimo de libros que debe tener una biblioteca pública?. ¿En qué reglas se recoge?. Gracias 30/05/2021
Buenos días. Para determinar el tamaño que debe tener la colección de una biblioteca pública se utiliza como referente las "Directrices de la IFLA/UNESCO para el desarrollo de las bibliotecas públicas" que establecen en líneas generales que deberá haber entre 1,5 y 2,5 libros por persona. La cantidad mínima de obras del punto de servicio menor no deberá ser inferior a 2500 obras. En las bibliotecas con más de 2.500 obras el porcentaje de títulos de no ficción tenderá a aumentar.
Las "Pautas sobre los Servicios de las Bibliotecas Públicas en España" (2002) del Ministerio de Cultura siguen la normativa de la IFLA. Se señala en dichas pautas: " El volumen de las colecciones dependerá de diversas variables entre las que destacan: el número de habitantes del municipio o área en que presta servicio la biblioteca, el espacio físico de la misma, la proximidad o distancia de otras bibliotecas, las políticas de cooperación e intercambio, el acceso a recursos electrónicos".
A la hora de establecer los fondos iníciales de una biblioteca de nueva creación se debe marcar el objetivo de contar con una variedad y cobertura suficientes de recursos para satisfacer las necesidades e intereses generales de los usuarios. Las directrices de la IFLA señalan que, en teoría, una nueva biblioteca debe contar con un fondo mínimo de 1 libro por persona. Tras esta primera fase de establecimiento del fondo, en la fase de consolidación, la IFLA propone como un objetivo para un período de tres años llegar a contar con 2 libros por persona. Los parámetros que recomienda la IFLA son más fáciles de conseguir en núcleos de poblaciones pequeñas que en las grandes ciudades. En el caso español cada una de las comunidades autónomas establece normativas (ya sea dentro de un Plan Director de Bibliotecas, Reglamento del Sistema Bibliotecario, etc.) que estipulan el número de fondos en función de los tramos de población; en la mayor parte de los casos se observa que en las poblaciones menores de 5.000 hab. se alcanza el parámetro de 2,5 doc/hab., cifra que se reduce al aumentar los tramos de población en 1,5 doc./hab. Como pauta de trabajo sobre la colección se podían establecer los siguientes parámetros en función de los tramos de población:
Hasta 5000 habitantes: 2,5 doc./hab. 4.000-5.500 doc.
De 5.000 a 10.000 hab.: 2,5 doc./hab. 7.000-12.500 doc.
De 10.000 a 20.000 hab.: 2 doc./hab. 12.500-20.000 doc.
De 20.000 a 50.000 hab.: 2 doc./hab. 20.000-65.000 doc.
De 50.000 a 100.000 hab.: 1,5 doc./hab. 45.000-80.000 doc.
Más de 50000 habitantes: 1,5 doc./hab. 80.000-95.000 doc.
A partir de 30.000 habitantes se pueden establecer Redes Urbanas de Bibliotecas que se estructuran en Bibliotecas de Distrito, Barrio, etc., con sus peculiaridades de organización (colecciones, servicios, actividades, etc.).
En las "Pautas para establecer una política de colecciones en una biblioteca púbica" (2010) elaboradas por el Grupo de Trabajo de Selección Bibliográfica Cooperativa del Consejo de Cooperación Bibliotecaria puede consultar la distribución recomendada de la colección según el tipo de usuario (Adultos 65%, Infantil/Juvenil 20%...) y por materias (Obras generales 4%, Filosofía y psicología 2%, Religión 1%, etc.). Un saludo