¿Cómo se pueden combatir con eficacia las plagas típicas en casa? 12/10/2017
Para combatirlas, lo primero es detectar de qué tipo de animal se trata. Existen productos para cada tipo de plaga, bien en spray o en forma de trampa, pero para eliminar una plaga lo mejor es atacar directamente el nido de donde provienen los animales. Siempre se puede acudir a remedios como el uso de productos químicos específicos para cada tipo de plaga que se encuentran en casi todas las droguerías, aunque en el caso de que persista, lo mejor es acudir a un especialista. Cuando se detecta una plaga, hay tres pasos fundamentales a seguir: 1. Identificar y clasificar al especie a combatir. 2. Eliminar los factores propicios para su desarrollo (humedad, grietas, etc.). 3. Adoptar las medidas de corrección necesarias, que pueden ser físicas, biológicas o químicas.
Remedios caseros para cada uno de los tipos de plaga más habituales:
Hormigas: Espolvorear canela o pimienta roja, lavar con agua y vinagre y rociar luego con bicarbonato sódico, son remedios que suelen dar buenos resultados.
Cucarachas: Picar hojas de laurel y colocarlas cerca de donde se sospecha que están las cucarachas (no soportan el olor y se alejan de él), hacer una pasta con cebolla picada, ácido bórico, harina, cerveza y azúcar y verterlo por donde anden las cucarachas (cuidado con esta mezcla si se tienen mascotas), esparcir bórax por toda la casa.
Chinches: Echar vapor de agua a 120 grados sobre el lugar en el que se encuentre (el calor elimina tanto la chinche como el huevo); frotar polvo de cúrcuma sobre el colchón o usar aceite de menta, que causa alergia a los chinches.
Pulgas y garrapatas: Si tienes animales domésticos, es una plaga más habitual de lo que se quisiera. Tras desinfectar el animal, friega el suelo de su casa con agua y vinagre, que ahuyenta estos animales. También, echar sal sobre las alfombras, pisos y camas de los animales.
Mosquitos: Coloca un recipiente con vinagre, cúbrelo con film transparente y hazle unos agujeritos; sitúa lavanda, cidronela, romero, geranio o albahaca en lugares estratégicos.
Carcoma: Además de los productos químicos que se inyectan en los agujeros que crean las carcomas, un remedio casero es rociar la pieza de madera afectada con gasoil, aunque debe hacerse en un ambiente aireado y durante varios días, ya que el gasoil es muy volátil. Es un remedio muy eficaz a corto plazo, aunque su mayor inconveniente es el fuerte olor que desprende. Al igual que con los demás productos químicos, se puede envolver la pieza de madera una vez impregnada, con un plástico, para que los gases de los productos actúen de manera más eficaz.
Polillas: Se puede usar alcanfor, o unas hojas de laurel, o bolsitas de tela que contengan granos de pimienta negra, flores de lavanda, clavo de olor y hojas de menta secas o de salvia también secas, o una mezcla de romero seco, lavanda seca, ajenjo, lirio, clavillo y una gotas de esencia de romero y de lavanda.
Si estos remedios caseros no dan buen resultado, siempre se puede acudir a los productos químicos que venden en las droguerías para uso doméstico, aunque si la plaga es muy persistente lo mejor es acudir a los especialistas en eliminación de plagas